Tutorías en red nace de la colaboración entre el PMD/UPCCA-València de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia y la Fundación Fad Juventud.
COMPARTIMOS RECURSOS Y MATERIALES DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DIRIGIDOS FUNDAMENTALMENTE A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Ofrecemos una serie de actuaciones, talleres y programas que tratan de sistematizar la prevención escolar de las adicciones a través de las diferentes etapas educativas, adaptando los contenidos a las edades del alumnado destinatario e incorporando actividades para el ámbito familiar. Los programas están diseñados para que sean la tutora o el tutor quienes lo apliquen en el aula.
Tal y como nos contaba Juan Vaello en la conversación que mantuvimos con él “un especialista en inglés o en tecnología no necesita ser un experto en psicopedagogía. Lo que necesita son estrategias básicas de usuario para ser capaz de transmitir a su alumnado una serie de competencias socioemocionales que les ayuden a convertirse en personas maduras y responsables”.
Para ello, ofrecemos a los docentes asesoramiento técnico y formación, online y presencial, en materia de prevención de adicciones, tanto a sustancias como comportamentales, fundamentalmente a videojuegos y apuestas online.
La planificación de las actividades preventivas resulta crucial para que se respeten las sesiones que se van a dedicar a su correcto desarrollo. También es importante que exista el mayor consenso posible en el claustro a la hora de seleccionar los programas ya que esto repercutirá en el compromiso y éxito de su implantación en el centro educativo.
Estamos de acuerdo con Juan Vaello cuando afirma que “educar es un trabajo que hay que hacer en equipo, es un encargo social que no se hace a profesores sino a equipos de profesores. El individualismo es antieducativo”.
En este sentido, organizamos Talleres de Design Thinking en Educación y Prevención, que proporcionan a los profesionales de la educación herramientas para enfrentar las dificultades y retos que se plantean a diario en este ámbito de una manera innovadora, creativa y centrada en el usuario.
Además de propiciar el trabajo colaborativo, esta metodología fomenta la empatía y acerca a los participantes a un entendimiento profundo de los problemas complejos, dando respuestas concretas a preguntas como las que surgieron en uno de nuestros talleres:
¿Cómo podríamos mejorar la comunicación entre los profesionales del centro educativo y las familias para tener más
cercanía con el alumnado?
¿Cómo podríamos enseñar a nuestro alumnado a gestionar sus emociones frente al fracaso?