El cannabis es la sustancia ilegal más consumida. El 22,2% de los menores de 18 años han consumido cannabis en el último año y la edad media de inicio en el consumo se sitúa en los 14,9 años. A esto hay que añadir que su percepción de riesgo sobre esta sustancia es baja.
Conoceremos las posibilidades de la prevención selectiva, analizaremos la percepción social y los datos actuales de los consumos de cannabis de menores y
jóvenes y conoceremos los principales factores de riesgo y de protección.
¡Inscríbete ahora y aprende estrategias efectivas y herramientas prácticas para abordar este desafío crucial en la sociedad actual!
FORMATO: Online.
FECHA: del 1 de octubre al 7 de noviembre de 2024.
DURACIÓN: 20 horas.
DESTINATARIOS: Profesionales y técnicos de instituciones públicas y privadas relacionadas con la intervención desde los ámbitos de familia, juventud, educación, mediación, ocio y tiempo libre, todos ellos del municipio de Valencia.
ORGANIZA: Fad Juventud y Servicio de Adicciones de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia.
PRECIO: Gratuito.
El curso facilita el programa de prevención selectiva «Pasa la Vida», cuya población destinataria son jóvenes de entre 15 y 18 años, que ya han entrado en contacto con diversas sustancias (alcohol, tabaco, cannabis, etc.). Se encuadra dentro de los programas educativos de promoción de habilidades y competencias, dirigidos a la modificación de actitudes dentro del marco de la educación en valores. Se centra particularmente en una sustancia, el cannabis, sobre la que ofrece una visión interdisciplinar.
Consta de un conjunto de 4 sesiones o secuencias de actividades, que se basan en proponer a cada adolescente o joven participante una reflexión crítica sobre tres ejes de referencia que representan algunos de los mitos más centrales e importantes que la percepción juvenil del consumo de drogas asocia a los beneficios de este consumo, a saber:
MÓDULO 1.
CANNABIS, SALUD Y SOCIEDAD
1.1. Prevalencia y tendencias de consumo de cannabis.
1.2. Del consumo experimental al consumo problemático. Riesgos asociados al consumo.
1.3. Tratamiento legal del cannabis.
1.4. La percepción social del riesgo.
MÓDULO 2.
RIESGOS Y PREVENCIÓN: LA INTERVENCIÓN
2.1. Factores de riesgo individuales, familiares y sociales.
2.2. Aplicación de la Teoría de la Acción Planificada (TAP).
2.3. Evaluación de la intención de consumo: CUIQ.
2.4. Qué funciona en prevención del abuso de cannabis. ¿Qué dicen los meta-análisis?
MÓDULO 3.
LA PREVENCIÓN SELECTIVA
3.1. La prevención selectiva del consumo de cannabis: necesidad y posibilidades.
3.2. Presentación de un caso práctico: El programa “Pasa la vida”. Propuesta de actividades.
Se propone un sistema de evaluación con los siguientes elementos e indicadores: