• Quiénes somos
facebook
twitter
youtube
  • Inicio
  • Prevención Escolar
    • ¿Qué es la prevención escolar de las adicciones?
    • Programas Escolares
      • Infantil – Primaria
        • Construye tu Mundo
        • Cine y Educación en Valores
      • Secundaria
        • Construye tu Mundo
        • Cine y Educación en Valores
        • Pasa la Vida
        • Me llamo Marcos
        • Conectados. Gestiona tu yo online
        • Guía de Actividades “TOCA CINE”
    • Talleres Preventivos
      • Clickeando
      • LUDENS, prevención adicción juego online
      • DISEÑA TU VIDA, #habilidadesparalavida
      • Avatares de Ser Adolescente Hoy
      • Escuela Madres y Padres
  • Formación Profesionales
    • Curso Online “Alcohol y Menores: ¿Hacemos algo?”
    • Sesión Informativa: “LA INCLUSIÓN EDUCATIVA COMO FACTOR DE PROTECCIÓN FRENTE A CONDUCTAS ADICTIVAS”
    • Jornadas sobre Adicciones
  • Conversaciones
    • Conversamos con Outconsumer sobre videojuegos
    • Conversamos con Azahara García sobre Gamificación
    • Conversamos con Carlos Magro sobre Educación
    • Conversamos con Korah, actor de doblaje, locutor y “YouTuber”
    • Conversamos con Andrea Giráldez sobre Coaching Educativo
    • Conversamos con Juan Vaello sobre Educación
    • Conversamos con el maestro César Bona
  • Blog
    • Una aventura con Design Thinking en el CEIP San José de Calasanz de Valencia
    • Un día en Infantil con Construye tu Mundo
    • Tutorías Afectivas, Colegio Municipal Benimaclet
    • Entrega Premios Yincana Virtual “Salta Planetas” Valencia
    • Visitamos el CEIP Humanista Mariner. Valencia
    • El docente en prevención adicciones. ¿En qué punto nos encontramos?
    • Sensibilízate, observa, actúa: El Bullying nos toca a todos

Sensibilízate, observa, actúa: El Bullying nos toca a todos
DESCUBRE TUS 24 FORTALEZAS
Date:abril 22, 2016

El docente en la prevención de adicciones. ¿En qué punto nos encontramos?

Que el profesorado, junto con los y las técnicos de prevención, tienen un rol importantísimo en la prevención de las adicciones en el ámbito escolar, es algo indudable a día de hoy. Esto lo sabemos gracias a la significativa actividad investigadora, tanto nacional como internacional, sobre este tema.

Uno de los ámbitos que han suscitado mayor interés en los últimos tiempos, que ha provocado un avivado debate entre los círculos de relacionados con este tema en todo el mundo, es sobre quién es el agente más apropiado para llevar a cabo la función de prevenir en las aulas: el profesorado o los/as técnicos de prevención.

Mientras que en el modelo estadounidense se apuesta porque sean los técnicos quienes mayormente aplican los programas, en el contexto específico español, éstos son, en su gran mayoría, aplicados por el profesorado de los centros escolares (Gázquez et al., 2010).

¿A qué se debe este hecho? Para encontrar la respuesta debemos trasladarnos al año 1995, fecha en la que se incluye por primera vez la transversalidad de la Educación para la Salud en las escuelas, mediante la Ley Orgánica General del Sistema Educativo.

Es en esta ley donde se recoge por primera vez que ha de ser el profesorado quien ostente principalmente la responsabilidad de la prevención en adicciones en los centros educativos, donde los programas de prevención de adicciones serán dirigidos por ellos y ellas e incluidos en las actividades tanto escolares como extraescolares (Becoña, 2002; Dirección General del Plan Nacional Sobre Drogas, 2000).

INFOGRAFÍA ANDREApeq

Agradecemos especialmente la elaboración de este post y de la infografía a nuestra compañera Andrea Sixto Costoya

  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

     Becoña, E. (2002). Bases científicas para la prevención de las drogodependencias. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas.

    Busch, V et al., (2013) Results of a multi-behavioral health promoting school pilot intervention on a Dutch secondary school. J Adolesc Health, 52 (4), 400-406.

    Delegación del Gobierno Para el Plan Nacional Sobre Drogas (2000). Estrategia Nacional Sobre Drogas 2000 – 2008. Madrid: Ministerio del Interior.

    Dusenbury et al., (2003). A review of research on fidelity of implementation: implications for drug abuse prevention in school settings. Health Education Research, 18 (2), 237 – 256.

    García del Castillo et al., (2015). La configuración teórica de la motivación de salud desde la teoría de la autodeterminación. Salud y Drogas, 15 (2), 151-159.

    Gázquez et al., (2010). Eficacia de los programas de prevención escolar en función del agente preventivo: profesores vs expertos. Health and Addicctions, 10 (2), 111-131.

    Giles, S et al., (2012). The role of teacher communicator style in the delivery of a middle school substance use prevention program. Journal of Drug Education, 42 (4), 393 – 411.

    Isorna, M. (2013). Contribuciones de la evidencia científica para la mejora de la prevención de las drogodependencias en el ámbito escolar. Revista Española de Drogodependencias, 38(2), 117-138.

    Matalí, J. L., García, S., Martín, M., & Pardo, M. (2015). Adicción a las nuevas tecnologías: definición, etiología y tratamiento. Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes, 113 – 137.

    Naciones Unidas. Oficina Contra la Droga y el Delito. (2004). Escuelas. Educación de base escolar para la prevención del uso indebido de drogas. Nueva York: Naciones Unidas.

    Plan Nacional Sobre Drogas (2015). Encuesta Estatal Sobre el uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2014-2015. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

    Prieto, M. (2004). Actitudes y formación de los profesores de ESO de la bahía de Cádiz. Revista española de drogodependencias, (3), 263-276. 

Mis tuits

Ubicación y horario:

C/ Amadeo de Saboya, 11
46010 - Valencia
Tlf. 96 208 20 29
Lunes - viernes: De 9'00 h. a 14'00h.

Quiénes somos?

"Tutorías en red" es un blog de prevención de adicciones dirigido a la comunidad escolar y creado desde el Plan Municipal de Drogodependencias PMD/UPCCA-València de la Concejalía de Sanidad, Salud y Deportes del Ayuntamiento de Valencia en colaboración con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 121 suscriptores

Últimas entradas

#Uni2SomosMás
Feb 08, 2019
CURSO ONLINE "ALCOHOL Y MENORES"
Ene 27, 2019
Enlaces #OrienTIC de "Buenas prácticas en orientación educativa con TIC y en red"
Dic 20, 2018

Contacto